Te contamos el impacto de este programa de emprendimiento social realizado en un pueblo rural de 430 habitantes.
El reto de la despoblación en los entornos rurales es una problemática cada vez más profunda. Para afrontar este desafío, pueblos como Penelles apuestan por diversas iniciativas que promuevan su visibilidad y la creación de oportunidades en su territorio. Así es cómo Cohope, en colaboración con el Ayuntamiento de Penelles y el patrocinio de Plusfresc, llevó a cabo COHOPE EXPERIENCE PENELLES 2021, una propuesta de convivencia emprendedora para desarrollar proyectos de dinamización rural con impacto social.
Del 30 de agosto al 19 de septiembre ocho participantes de diferentes partes del mundo vivieron el proceso de incubación de sus proyectos a la vez que adquirieron conocimientos sobre impacto social. Las personas que participaron en la experiencia llegaron a ella con una idea en estado semilla, una idea que no había sido desarrollada más allá de unas breves líneas de explicación. Al finalizar, gracias a todo el conocimiento obtenido en las sesiones y el acompañamiento de mentorías individuales, lograron convertir sus ideas en proyectos contundentes, con proyección de impacto social y sostenibilidad económica. Algunos de ellos incluso con sus primeras alianzas. Nuestra metodología se basa en dinámicas colaborativas y de aprendizaje práctico basado en experiencias reales, fomentando potenciar la idiosincrasia del territorio y los participantes. El objetivo es crear y afianzar relaciones fuertes y hábitos alineados con el desarrollo emocional y profesional de las personas involucradas.
Durante el transcurso de las semanas fueron varios los profesionales que aportaron al desarrollo y crecimiento de los “cohopers” (nombre con el que hemos bautizado a los participantes). Los pilares transversales de la experiencia fueron Carlos Manrique, profesor de impacto social, estrategia y mentor, y Guadalupe Vega, coordinadora del programa y profesora de procesos y desarrollo de servicios. De manera puntual también acompañaron el proceso Jorge Iparraguirre, quién aportó la importancia de la alineación del porqué personal con el del proyecto a desarrollar; Paloma Orte que se sumó al programa brindando un taller de los ODS y Agenda 2030. A la hora de introducir conocimientos sobre la gestión fiscal y contable fueron desde Finutive quienes aportaron conocimiento al grupo. También hablamos sobre la variedad de subvenciones que otorga la Unión Europea a proyectos y organizaciones de impacto, y fue Regina Valenzano quién nos brindó información sobre estos programas y sus características. Otros dos puntos claves para todo emprendimiento es el equipo y la comunicación de su accionar, y para esto sumamos a grandes profesionales para brindar conocimientos. Georgina Fernandez impartió un taller de cultura de equipo colaborativa, y Paula Ramisa y Anna Vilaró brindaron una sesión sobre tips de branding y narrativa, además de hacer de soporte para las presentaciones finales de los Cohopers.
A mediados de la experiencia planteamos un día diferente, dejamos de lado por un momento los proyectos personales y llevamos a cabo un Ideatrón, un taller colaborativo de ideación realizado con vecinos de Penelles. La metodología utilizada fue Design Thinking, hicimos foco en el aprendizaje cooperativo y la inteligencia colectiva y llegamos a 9 ideas para resolver retos del pueblo, compartidos esa misma mañana desde el equipo de gobierno.
Ante toda la activación de conocimientos y horas de trabajo dimos un espacio para la relajación y claridad mental. Cada semana los participantes tuvieron una sesión con Oriol Ginestà, profesor de yoga, quién mediante diferentes ejercicios y la creación de un ambiente distendido logró que los emprendedores pudieran reposar su mente, estirar sus cuerpos y conectar con un momento especial de tranquilidad. Creemos que este tiempo es de suma importancia frente al ritmo de cada día, y, en palabras de los participantes, necesario para poder recargar energías y seguir enfocados.
Para finalizar la experiencia realizamos un evento en el cine del pueblo e invitamos a los vecinos a formar parte. Fue una tarde muy especial donde los Cohopers presentaron sus proyectos no solo frente a la población de Penelles, si no también frente a un jurado quién evaluó el impacto de los diferentes proyectos, conformado por Eloi Bergós, Alcalde de Penelles, Rafel Oncis, Director RSE de Plusfresc, Mario Urrea Marsal, Presidente de la asociación de Micropobles, Teresa Aumedes, vecina de Penelles y Carlos Manrique, Fundador y codirector de Cohope. Los proyectos presentados fueron muy diversos, lo que aportó una gran riqueza a la experiencia tanto profesional como personalmente. Se desarrollaron emprendimientos en movilidad con energía sostenible, eventos intergeneracionales, la creación de espacios de alimentación consciente, cosmética natural, mapas interactivos de recuerdos, el teatro desde los pueblos, desarrollo personal mediante el ocio en la naturaleza y una red de recicladores orgánicos. El proyecto reconocido como el de mayor impacto para dinamizar el mundo rural fue Ardronom, un modelo de tractor eléctrico de Jordi Garcia.
Desde Cohope estamos muy contentos con el resultado de esta experiencia por cómo lo han vivido todos los actores involucrados, mira el video para que te lo cuenten ellos mismos.
Ha sido una propuesta muy interesante y nos quedamos con ganas de más.