Por qué es momento de emprender y la oportunidad de impactar el medio rural.

0
270

La crisis causada por la Covid-19 ha trastocado el mundo y ha puesto en evidencia la necesidad de nuevas formas de producir que nos ayuden a construir un futuro más orientado a las personas, a los retos sociales y medioambientales. En este nuevo escenario los emprendedores se vislumbran como actores imprescindibles de la recuperación, según revela el Informe GEM España 2019-2020.

La reinvención es el concepto más popular entre esta nueva generación de emprendedores. Y es que para muchos ya no basta con buscar un rendimiento económico, sino que el motor de acción cada vez se basa más en aportar soluciones a problemáticas sociales y medioambientales. El concepto de empresa social está más presente que nunca y todo apunta a que seguirá creciendo. Las empresas que generan impacto social están introduciendo los valores de igualdad, regeneración y comunidad en nuestro sistema económico. Están transformando las formas en las que se hacen los negocios. A medida que crezcan en tamaño y diversidad, irán creando una base sólida para estimular una nueva economía basada en las personas y en el cuidado del planeta. 

En la actualidad, existe una gran oportunidad de desarrollo en las zonas rurales y la necesidad de hacer frente al fenómeno del despoblamiento rural. El 90% de la población residente en España está concentrada en menos de un tercio de todo el territorio. La despoblación territorial es un reto social y económico al que se enfrentan la mayoría de las regiones españolas y también las europeas. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, estamos experimentando una vuelta al campo. Se trata de una industria 4.0, distribuida y descentralizada, en la que el medio rural vuelve a ser un punto de acción para nuevas empresas. Dentro de este amplio ecosistema podemos encontrar diferentes ideas de negocio: la bio-construcción; las energías renovables; la gestión de residuos; el turismo sostenible; la alimentación orgánica; los servicios para personas mayores; etc.. Estos son algunos ejemplos de cómo el medio rural ofrece muchas oportunidades para profesionales emprendedores. Las TICs nos ofrecen la posibilidad de mostrar y desarrollar nuestro negocio allí donde estemos. 

Si tienes una idea dando vueltas en tu cabeza que genera un impacto positivo en el entorno rural tenemos algo que te puede resultar muy interesante, Cohope Experience Penelles 2021, un programa de convivencia emprendedora. Podrás darle vida a tu proyecto durante 3 semanas en un pueblo de 460 habitantes en Lleida, Cataluña. Durante este tiempo lograrás adentrarte tanto en tu idea que conseguirás que llegue a ser un proyecto con un porqué claro, mientras tú también te expones al mismo camino de crecimiento personal. Consideramos a la idea y a la persona un todo indivisible, por lo tanto, mientras mejor te encuentres tú, mejor podrás desarrollar tu proyecto. No lo harás solo, esta convivencia incluye a otras 9 personas que se encuentran en el mismo proceso que tú, con las cuales podrás contrastar tus ideas de manera constante y fluida, podrás formar colaboraciones de impacto y aprender los unos de los otros. Pero no solo conectarás tu interior, tu proyecto y con el resto de participantes, el programa también cuenta con una actividad transversal de creación con los vecinos y las vecinas de Penelles. Sin duda una gran experiencia para seguir aprendiendo sobre la co-creación, la implicación con un reto real y el trabajo en equipo transgeneracional. Al finalizar, presentarás tu proyecto en un evento público donde podrás compartir tu propuesta con diversos actores del ecosistema social y rural. Además, Cohope te acompañará durante un año para que sigas desarrollando tu proyecto, proporcionándote herramientas y oportunidades de colaboración que impulsarán tu crecimiento y el de tu emprendimiento.

Cambiar el paradigma global, producir un cambio en los modos de hacer, generar un impacto positivo con nuestras acciones personales y profesionales es posible solo si se empieza. Hoy en día tener coraje para comenzar nuevas iniciativas que aporten al bien común no es solo bueno, sino que es necesario. Solo colaborando y construyendo en comunidad podremos solucionar los retos sociales y medioambientales del siglo 21. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here